FENÓMENOS ALEATORIOS Y DETERMINISTAS
Un experimento o fenómeno es determinista si se obtiene el mismo resultado cuando se repite
el experimento en las mismas condiciones.
Un experimento o fenómeno es aleatorio (o estocástico) cuando al repetir el experimento en
igualdad de condiciones los resultados varían, a pesar de mantener constantes las condiciones
con las que se realiza el experimento.
CARACTERÍSTICAS DE UN EXPERIMETNO ALEATORIO
El experimento puede repetirse indefinidamente bajo idénticas o parecidas condiciones.
Cualquier modificación en las condiciones iníciales de la repetición modifica completamente el
resultado final del experimento.
Se pueden conocer a priori el conjunto de los posibles resultados del experimento, pero no se
puede predecir un resultado particular.
Si el experimento se repite un gran número de veces, la proporción con que cada resultado
aparece tiende a estabilizarse.
ESPACIO MUESTRAL: Conjunto de todos los resultados que se pueden obtener al realizar un
experimento aleatorio y se representa por S o E.
Ejemplo: El espacio muestral del experimento “Lanzar una moneda al aire” es S: {C, X} y el de
“Lanzar dos monedas” S={CC, CX, XC, XX}
SUCESO ALEATORIO: Cada subconjunto del espacio muestral.
SUCESO ELEMENTAL O SIMPLE: Cada uno de los posibles resultados de realizar el
experimento.
SUCESO COMPUESTO: Suceso aleatorio con más de un elemento.
SUCESO SEGURO: Suceso que siempre se verifica (ocurre o se presenta), es decir, es el
espacio muestral.
SUCESO IMPOSIBLE: Suceso que nunca se verifica, se representa por el conjunto vacío(Ø)
No hay comentarios:
Publicar un comentario